Posted on Leave a comment

¿Qué tipos de aplicaciones móviles hay?

Las aplicaciones móviles se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas, facilitando el acceso a información, servicios y entretenimiento en cualquier momento y lugar desde nuestros smartphones o tablets. 

Cuando se trata de desarrollar una aplicación móvil, existen diferentes enfoques que se pueden adoptar, y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.

En este artículo, exploraremos los tipos más comunes de aplicaciones móviles y te contaremos cuál es la más adecuada para tu negocio.

Qué son las aplicaciones móviles 

Una aplicación móvil es un software diseñado para usarse en dispositivos móviles como smartphones y tablets. 

Suelen ser fáciles de manejar e intuitivas, con el fin de brindar al usuario de la app la mejor experiencia posible.

Cuáles son los tipos de aplicaciones móviles

Hay tres tipos básicos de aplicaciones móviles que se categorizan por la tecnología utilizada para codificarlas:

Aplicación nativa

Son las aplicaciones desarrolladas específicamente para un sistema operativo en particular, como iOS o Android. 

Por lo que se instalan directamente en el dispositivo y aprovechan al máximo las características y funcionalidades del sistema operativo.

Algunas de sus características más destacadas:

  • Tienen acceso completo a las funcionalidades del dispositivo, como la cámara, el GPS y los sensores, lo que les permite dar una experiencia más interactiva.
  • Suelen ofrecer un rendimiento óptimo y una interfaz de usuario fluida, ya que están optimizadas para funcionar en el sistema operativo en el que se ejecutan.
  • Al ser aplicaciones independientes, se pueden distribuir a través de las tiendas de apps oficiales, como App Store o Google Play, lo que facilita su descubrimiento por parte de los usuarios.
  • Debido a que se requiere desarrollar una aplicación por separado para cada sistema operativo, el proceso de desarrollo puede llevar más tiempo y ser más costoso en comparación con otros tipos de aplicaciones.
  • Las aplicaciones móviles nativas solo se ejecutan en el sistema operativo para el cual fueron desarrolladas, lo que limita su alcance a una audiencia específica.

Aplicación web

Aquella que se ejecuta a través de un navegador en un dispositivo móvil. Estas aplicaciones se desarrollan utilizando tecnologías web estándar como HTML, CSS y JavaScript. 

Algunas de las características importantes de las aplicaciones web:

  • Son accesibles a través de un navegador web, lo que significa que no es necesario instalar nada adicional en el dispositivo móvil, sin importar el sistema operativo.
  • Se pueden acceder a ellas mediante una URL específica, lo que facilita su compartición y acceso rápido.
  • Dependen de una conexión a Internet estable para su funcionamiento, lo que puede ser un inconveniente en áreas con una cobertura limitada.
  • No requieren actualizaciones constantes, ya que los cambios realizados en el servidor se reflejan automáticamente en la aplicación.
  • Cuentan con una funcionalidad limitada en comparación con las aplicaciones nativas.
  • No precisan de espacio de almacenamiento en el dispositivo.
  • Desarrollar una aplicación web puede ser menos costoso en comparación con otros tipos de apps móviles.

Aplicación híbrida

Las aplicaciones móviles híbridas combinan elementos de las aplicaciones web y nativas, permitiendo un desarrollo más sencillo y ofreciendo compatibilidad multiplataforma. 

Aunque pueden tener limitaciones de rendimiento y dependencia de plugins y API, son una opción atractiva para aquellos que buscan equilibrar la facilidad de desarrollo y la amplia disponibilidad.

Algunas ventajas de las aplicaciones híbridas:

  • Permiten desarrollar una única base de código que se ejecuta en múltiples plataformas, lo que acelera el proceso de desarrollo.
  • Las actualizaciones y correcciones de errores se pueden implementar de manera centralizada, esto facilita el mantenimiento de la aplicación en todas las plataformas.
  • El desarrollo de una aplicación híbrida resulta más rentable que crear aplicaciones nativas separadas para cada plataforma.

A continuación, tienes una infografía que resume las ventajas y desventajas de cada tipo de aplicación móvil:

Cómo elegir la más adecuada para tu negocio 

Para decidir qué tipo de aplicación quieres desarrollar para tu negocio tendrás que considerar varios factores importantes. Ahí van algunas consideraciones clave a tener en cuenta:

  • Objetivos y audiencia: comprende las necesidades de tus usuarios y los objetivos de tu aplicación para determinar cuál será la más adecuada. 
  • Funcionalidades requeridas. Si requiere un acceso completo a las funciones del dispositivo y un rendimiento óptimo, es posible que una aplicación nativa sea la mejor opción. Si la funcionalidad es más básica y no precisa un acceso completo a las características del dispositivo, una aplicación web o híbrida podría ser suficiente.
  • Presupuesto y tiempo de desarrollo. Las aplicaciones web e híbridas suelen implicar menos recursos en comparación con las apps nativas, ya que se pueden desarrollar una vez y utilizar en múltiples plataformas.

En resumen, existen diferentes tipos de aplicaciones móviles. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección va a depender de tus necesidades específicas, objetivos, presupuesto y recursos disponibles.


Cuéntanos, ¿conocías estos tipos de aplicaciones móviles? Si estás pensando en crear una app para tu empresa, contáctanos.