
En el mundo digital en el que vivimos, los datos son uno de los activos más valiosos.
Desde fotos de familiares y amigos hasta archivos importantes, como contratos, documentos y presentaciones de trabajo, todo está almacenado en nuestros dispositivos.
Pero, ¿qué pasaría si perdieras todo lo que has almacenado en tus dispositivos de un momento a otro? Si no has hecho un backup, eso es justo lo que podría suceder.
¿Qué es un backup?
Una copia de los datos que tienes en un dispositivo electrónico (computadora, móvil o tablet), que se almacenan en un lugar seguro y externo al dispositivo en sí.
¿Por qué es importante realizar backups?
Hacer una copia de seguridad es fundamental para proteger tus archivos, la información crítica y garantizar su disponibilidad en todo momento, en caso de que tu equipo sufra algún problema como una falla en el disco duro, un robo, un incendio o una pérdida accidental de datos, entre otros.
En un mundo cada vez más digitalizado, donde la mayoría de la información se almacena en dispositivos electrónicos, las copias de seguridad brindan tranquilidad.
Porque saber que tus datos están guardados y que son recuperables en caso de emergencia te puede aliviar el estrés y la preocupación.
Además, te permite ahorrar tiempo y dinero cuando hay una pérdida de datos.
Recuerda: si no posees una copia de seguridad de tus archivos, puedes perderlos para siempre.

Tipos de backup o copia de seguridad
- Backup completo: implica hacer una copia de seguridad completa de todos tus archivos y datos.
Es la manera más fiable de proteger tus datos, ya que cuentas con una copia completa de todo lo que has almacenado en tus dispositivos.
Sin embargo, resulta costoso de tiempo y recursos necesarios. Aunque garantiza una recuperación completa de datos en caso de un desastre.
- Backup incremental: es una copia de los archivos que se han modificado o creado desde la última copia de seguridad.
Esto ahorra tiempo y espacio de almacenamiento. Además, se considera más eficiente que el backup completo. Aun así, puede ser más complejo de restaurar.
- Backup diferencial: se trata de una copia de todos los cambios realizados desde el último backup completo, es decir, los archivos y datos, nuevos y también los modificados. Requiere de más espacio de almacenamiento y resulta más difícil de restaurar.
¿Cómo hacer backups?
Por raro que parezca llevar a cabo un backup es un proceso fácil y rápido.
Hay diferentes formas de realizar backups, y la elección de una u otra dependerá de las necesidades y preferencias de cada usuario.
A continuación, te contamos algunas de las maneras de hacer un backup:
- Backup manual: se trata de copiar los archivos importantes de nuestro ordenador a un dispositivo de almacenamiento externo, como un disco duro externo, un CD o un USB.
- Backup automatizado: en este caso se echa mano de programas especializados que programan y automatizan la realización de backups de manera regular.
- Backup en la nube: la nube es una de las opciones más populares para crear copias de seguridad. De ahí que se guarden archivos y datos en servicios de almacenamiento online como Google Drive, Dropbox, OneDrive o iCloud.

¿Con qué frecuencia debes hacer una copia de seguridad de tus datos?
Pues va a depender del tipo de información que estés respaldando, de dónde se utilicen y de la frecuencia con la que la actualizas, siendo lo recomendable hacer una copia de seguridad de tus datos al menos una vez al mes.
Aunque, si tienes información crítica que cambia con frecuencia, como bases de datos o archivos importantes, lo mejor es que realices copias de seguridad diarias o semanales.
Mejores prácticas para hacer un backup o copia de seguridad efectiva
Estos son algunos consejos para crear una copia de seguridad de datos:
- Planifica qué datos vas a guardar y con qué frecuencia llevarás a cabo el backup.
- Escoge una herramienta de backup confiable y que se adapte a tus necesidades o a las de tu empresa.
- Almacena tus copias de seguridad en un lugar seguro y fuera del alcance de posibles amenazas, como incendios, inundaciones o robos.
Por eso te recomendamos que uses servicios en la nube o dispositivos externos como discos duros externos o unidades flash USB.
- Verifica que el backup se haya hecho bien y que los datos se puedan restaurar sin problemas.
- Mantén las copias de seguridad actualizadas y no te olvides de realizar copias adicionales de los datos críticos en momentos clave, como antes de efectuar actualizaciones importantes o de viajar con dispositivos que contengan información importante.
En conclusión, llevar a cabo un backup (o varios) se considera algo fundamental para guardar tus archivos y proteger la información crítica, para garantizar su disponibilidad en todo momento y también para evitar consecuencias graves en caso de pérdida de información de carácter profesional.
Por eso no descuides esta tarea. Recuerda que es mejor prevenir antes que lamentar. Así que no esperes a que sea demasiado tarde para empezar a realizar backups.
Y tú, ¿haces copias de seguridad de tus archivos y datos con regularidad?