
A medida que el panorama digital continúa evolucionando, aparecen términos que cobran una importancia significativa.
Uno de ellos es el edge computing, una tecnología que define y revoluciona la manera en la que interactuamos con los datos, los dispositivos e Internet.
Como es probable que hayas escuchado esta palabra, pero aún no tengas muy claro a qué se refiere, en este artículo te contamos qué es el edge computing y el potencial que tiene para tu empresa.
Qué es edge computing
El edge computing es una nueva arquitectura informática que descentraliza la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos desde la nube hasta dispositivos cercanos a los usuarios, como los routers, las cámaras de seguridad o los coches conectados.
Todo ello permitiendo una toma de decisiones más rápida y eficiente al eliminar la latencia asociada con la transferencia de datos a largas distancias.
Cómo funciona el edge computing
El edge computing funciona mediante la instalación de dispositivos de procesamiento en los bordes de la red.
Estos dispositivos pueden ser pequeños servidores, routers o incluso dispositivos móviles.
Cuando un dispositivo genera datos, estos datos se envían al dispositivo de edge computing más próximo, este los procesa y luego los remite al centro de datos central, si es necesario.
Beneficios del edge computing
El edge computing tiene una serie de ventajas sobre la forma tradicional de procesar datos. Estas son algunas de ellas:
- Baja latencia en el procesamiento de datos. Al llevar el procesamiento de datos y servicios más cerca de los dispositivos y usuarios finales, se elimina la necesidad de enviar y recibir información a través de redes centralizadas, lo que se traduce en una disminución significativa en la latencia, o el retraso, en la transmisión de datos.
- Reducción del uso del ancho de banda. El edge computing también puede ayudar a reducir el uso del ancho de banda al procesar los datos de forma local. Esto es importante para las aplicaciones que generan grandes cantidades de datos, como la transmisión de video y los vehículos autónomos.
- Eficiencia energética y ahorro de recursos. Al evitar la necesidad de transferir grandes volúmenes de datos a través de redes extensas, se reduce el ancho de banda utilizado, lo que se traduce en un menor consumo de energía.
Además, al realizar el procesamiento de datos en dispositivos cercanos o servidores locales, se reduce la carga en los centros de datos tradicionales, lo que a su vez implica un ahorro en infraestructuras y recursos
- Flexibilidad mejorada. El edge computing ayuda a que se implementen y administren las aplicaciones y los servicios más cerca de los usuarios, minimizando la complejidad de las configuraciones de red.
Esto resulta beneficioso para las aplicaciones que deben responder a las condiciones locales, como la gestión del tráfico y la supervisión ambiental.
- Distribución: posibilitando la extensión de puntos de alojamiento y utilización de diferentes soluciones en la nube.
Diferencias entre edge computing y cloud computing
Aunque el edge computing y el cloud computing comparten el objetivo de brindar servicios de procesamiento y almacenamiento de datos, existen diferencias fundamentales entre ambos enfoques.
Mientras que el cloud computing centraliza los recursos en servidores remotos y requiere una conexión constante a Internet, el edge computing los descentraliza y posibilita un procesamiento más cercano al punto de origen de los datos.
Además, el edge computing reduce la dependencia de ancho de banda y minimiza la exposición a posibles brechas de seguridad en la red.
Importancia del edge computing en la actualidad
En la actualidad, el edge computing ha adquirido una gran relevancia debido al creciente volumen de datos generados por dispositivos IoT, la necesidad de respuestas más rápidas en aplicaciones críticas y la demanda de mayor privacidad y seguridad en el procesamiento de información sensible.
Por lo que el edge computing favorece maximizar la eficiencia y minimizar los costos asociados al envío y procesamiento de grandes volúmenes de datos, al tiempo que mejora la latencia y la experiencia del usuario.
Edge computing e IoT
El Internet de las cosas juega un papel fundamental en la expansión del edge computing.
La gran cantidad de dispositivos conectados y generadores de datos en la era digital exige un procesamiento rápido y eficiente.
Así que al integrar el IoT con el edge computing, se logra descentralizar el procesamiento de datos, ayudando a que los dispositivos realicen tareas de análisis y toma de decisiones de manera autónoma.
Esto aminora la carga en la nube y optimiza la latencia al efectuarse el procesamiento en el borde de la red.
Además del Internet de las Cosas, el edge computing mantiene una estrecha relación con otras tecnologías claves en la revolución digital. Entre ellas, cabe destacar:
- 5G.
- Big Data.
- Machine Learning.
- Blockchain.
- Inteligencia Artificial.
En definitiva, el edge computing es mucho más que una tendencia pasajera y continuará desempeñando un papel crucial en la transformación digital. Y la convergencia de IoT, 5G y la proliferación de dispositivos conectados solo amplificará la importancia de esta tecnología.
Cuéntanos, ¿conocías qué es el edge computing?