Posted on Leave a comment

Diferencias entre eCommerce y Marketplace

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, permitiendo a las empresas expandir su alcance y llegar a un público global.

Por lo que es posible que hayas escuchado los términos eCommerce y marketplace. 

Aunque ambos conceptos se refieren a formas de vender productos online, hay algunas  diferencias significativas entre ellos. 

En este artículo, te contamos todo sobre el eCommerce y el marketplace para que puedas decidir cuál es la mejor opción para tu negocio.

¿Qué es eCommerce?

Un eCommerce es una web de comercio electrónico en la que se venden los productos de una marca

En la mayoría de ocasiones se centran en nichos específicos. Por ejemplo, tiendas de ropa, tiendas de disfraces, tiendas de artículos para mascotas, librerías online, tiendas de alimentación. 

Existen varias plataformas de ecommerce populares como Shopify, WooCommerce, SquareSpace, BigCommerce y Magento. 

Además, estas plataformas permiten la personalización, la gestión de inventario, pasarelas de pago seguras e integración con diversos proveedores de envío. 

Ventajas de un eCommerce

  • Flexibilidad y control sobre el diseño, la funcionalidad y la experiencia de compra del usuario. 
  • Relación directa con el cliente. 
  • Más margen de beneficio, ya que al vender a través de tu propia web, evitas pagar comisiones a terceros.
  • Te permite construir una marca sólida y fomentar la fidelidad de tus clientes a largo plazo.
  • Tendrás información basada en datos sobre el comportamiento de los clientes, esto servirá para optimizar tus estrategias de marketing y mejorar las conversiones.

Desventajas de un eCommerce

  • Requiere de una inversión inicial significativa.
  • Mayor responsabilidad logística. Las empresas deben gestionar el inventario y realizar el envío de los productos por sí mismas.
  • Competencia intensa, ya que hay muchos eCommerce compitiendo por la atención de los clientes.

¿Qué es marketplace?

Un marketplace es una plataforma digital que agrupa tiendas online que venden productos o servicios de diferentes vendedores y de todo tipo de categorías. Es decir, algo similar a un centro comercial, pero online. 

Algunos ejemplos populares de marketplaces son Amazon, eBay, Etsy, AliExpress, Walmart, MercadoLibre. 

Los vendedores pueden listar sus productos en el marketplace y aprovechar su alcance y visibilidad para llegar a un público más amplio.

Ventajas de los marketplaces

  • Fácil puesta en marcha.
  • Ahorro de procesos administrativos, ya que es el marketplace quién hace las transacciones e ingresos por ti. 
  • Opción de dropshipping (el marketplace te da la posibilidad de gestionar el stock, envíos y devoluciones en tu nombre).

Desventaja de los marketplaces

  • Menos personalización.
  • Comisiones por transacciones y costos adicionales. 
  • No puedes crear una base de datos de clientes para futuros fines de marketing.

Diferencias entre eCommerce y marketplace

Si bien el eCommerce y los marketplaces comparten el objetivo de facilitar transacciones por Internet, hay varias diferencias clave

eCommerce vs marketplace: ¿cuál elegir?

No existe una respuesta única, porque depende de varios factores. Ahí van algunos que deberías tener en cuenta para saber cuál es la mejor opción para tu negocio: 

  • Tipos de productos y nicho de mercado: algunos productos funcionan bien en un marketplace, mientras que otros se venderán mejor en una tienda online específica. 
  • Estrategia de crecimiento: si tu objetivo es llegar a una audiencia más amplia de forma rápida, un marketplace puede proporcionarte el alcance necesario. En cambio, si buscas construir tu propia marca y tener un mayor control, el eCommerce será una buena opción.
  • Recursos disponibles: evalúa tus recursos financieros, habilidades técnicas y capacidad para gestionar la logística antes de tomar una decisión.
  • Experiencia en eCommerce: si tienes experiencia previa en el eCommerce y confías en tus habilidades para administrar una tienda online, puede ser una opción más viable. Y si recién comienzas a vender por Internet, opta por el marketplace.

En última instancia, la elección entre eCommerce y marketplace dependerá de tu presupuesto, necesidades y objetivos específicos. 

Recuerda que ambos pueden ser estrategias efectivas de venta online, y lo más importante es ofrecer productos y servicios de calidad, brindar una buena experiencia al cliente y adaptarte continuamente a las demandas del mercado.

Así que evalúa cuidadosamente tus opciones, considera tus recursos y toma una decisión informada que se alinee con tus metas empresariales.
Y tú, ¿ya tienes un eCommerce o marketplace o te lo lo has planteado? Si estás pensando en crear un eCommerce o un marketplace, podemos ayudarte con ello, contáctanos.

Posted on Leave a comment

7 tipos de páginas web que debes conocer para tu negocio

¿Estás planteándote crear una página web? Sí, una más para añadir a la gran cantidad de webs que hay en la actualidad. 

Porque a día de hoy no es fácil imaginar nuestra vida sin Internet. De hecho, existen páginas webs para casi cualquier tema que se te ocurra (en serio). Unas comparten información, en otras compras productos o contratas servicios, en algunas aprendes y desarrollas habilidades y no pueden faltar aquellas en las que te entretienes y pasas tiempo. 

Si tienes un negocio o un proyecto empresarial y aún no cuentas con una web, no te preocupes que aunque llegues un poquito tarde al juego, eso no significa que no vayas a tener éxito. 

A continuación, te contamos los tipos de páginas webs más comunes y con los que te puedes inspirar para saber cuál es el que necesitas realmente para tu empresa:

¿Qué tipos de páginas web existen?

Corporativas

Estas webs representan a una empresa y su objetivo es proporcionar información sobre ella, incluyendo su misión, historia, productos o servicios, equipo, cultura y formas de contacto. 

Por lo que son una herramienta más a la hora de construir una marca y establecer una presencia online. 

Algunas de las características de un sitio web corporativo: 

  • Representación y reflejo de la marca, esto incluye su logo, colores y tono de voz. 
  • Debe ser intuitivo y fácil de usar para que los visitantes puedan encontrar fácilmente la información que buscan.

Los ejemplos de este web corporativa incluyen empresas locales de contabilidad, proveedores de servicios, restaurantes, ferreterías, floristerías, bufetes de abogados…

Blog

Los blogs son sitios web en los que se publica de forma regular contenido, como artículos, noticias, opiniones. Incluyen texto, imágenes, videos y enlaces a otras páginas web.

Suelen enfocarse en una temática específica, como tecnología, marketing digital, emprendimiento, negocios, música y un sinfín de temas variados. 

Estas páginas permiten a los visitantes dejar comentarios y participar en la discusión sobre el contenido publicado. 

De hecho, este artículo que estás leyendo ahora mismo se encuentra en nuestro blog

Portafolio

Un portafolio ayuda a profesionales creativos, como fotógrafos, escritores, artistas, diseñadores, cineastas o músicos, a mostrar su trabajo online de una manera organizada, profesional y accesible. 

Además, incluyen información sobre la persona, sus habilidades y proyectos previos. 

Algunos portafolios se alojan en webs como Behance, Dibbble, Carbonmade o en dominios propios. 

Tienda online o e-commerce

Este tipo de páginas web las utilizan las empresas para vender productos online

Para tener tu tienda online puedes optar por usar herramientas como WooCommerce, Shopify o desarrollar tu propia web con codificación.  

Los e-commerce suelen contener una gran cantidad de funciones integradas como pasarela de pago, cálculos de envío basados ​​en la ubicación y el peso del producto, páginas de términos y condiciones junto con las preguntas frecuentes detalladas sobre políticas de privacidad e información de entrega.

Los productos pueden variar desde digitales, como libros electrónicos descargables, hasta artículos o productos variables.

Micrositios

Un micrositio es una página web independiente que se centra en una campaña o tema concreto. Se utiliza a menudo como una forma de promocionar productos, eventos o iniciativas, y ofrecer una experiencia de usuario más enfocada y detallada.

Página de destino (Landing page)

Una landing page es una página web que se usa para promocionar un producto o servicio específico. Estas webs están diseñadas con el fin de convertir a los visitantes en clientes o leads. 

Con un enfoque en la conversión, un mensaje claro, un diseño simple, optimización para móviles, pruebas A/B, seguimiento y análisis, las landing pages pueden ayudar a que el rendimiento de una campaña sea mejor y haya más probabilidades de conversión.

Aplicaciones web

Las aplicaciones web son programas online que se ejecutan en el navegador y que permiten a los usuarios realizar tareas específicas, como por ejemplo, gestionar proyectos o crear diseños gráficos.

¿Quién utiliza este tipo de páginas web? Pues las empresas de tecnología o SaaS (Software como servicio) con el propósito de presentar su aplicación online.

Algunos ejemplos de aplicación web son: Trello, Canva y Asana

Vale. Pero, ¿Cuál es la web más adecuada para mi empresa o proyecto empresarial? Pues mira, depende de lo que haces, lo que vendes y también de tus objetivos. 

Por eso es importante que busques la asesoría de un aliado tecnológico, con el fin de revisar las necesidades de tu empresa, las posibilidades que mejor se adapten, y actuar de una manera organizada y segura.

Ten en cuenta que esta no es una lista completa de todas las páginas web que puedes crear, pero deberían inspirarte para comenzar tu propio proyecto web.

Y tú, ¿ya tienes tu web o, por el contrario, estás pensando en desarrollar una para tu negocio?