Posted on Leave a comment

DAM vs. CMS: diferencias clave en la gestión de activos digitales y contenido

¿Sabías que la gestión de contenido es esencial para las empresas que quieren mantener una buena presencia online? 

Si aún no eres consciente de ello, ya te lo decimos nosotros. Por eso dos de las herramientas más utilizadas para administrar y distribuir contenido son los DAM y los CMS. 

Aunque a simple vista pueden parecer similares, existen algunas diferencias entre ellos, en este artículo te las contamos y también como los negocios se puede beneficiar de ellas.

¿Qué es DAM?

La gestión de activos digitales (Digital Asset Management o DAM) es una herramienta de software diseñada para organizar, almacenar y distribuir contenido digital de manera eficiente.

Con los sistemas DAM puedes gestionar la mayoría de los archivos digitales: imágenes, videos, audios, documentos, presentaciones, gráficos.

Además de hacer seguimiento de versiones, estadísticas del historial de uso, incrementar la seguridad con permisos de usuario e incluso reformatear, redimensionar y enriquecer los activos con metadatos y palabras clave personalizadas.

Por lo que si utilizas un sistema DAM garantizas que los empleados de tu negocio tengan la posibilidad de acceder a los recursos necesarios desde una ubicación centralizada que ayuda a que se mantenga una imagen de marca uniforme en la estrategia multicanal.

Beneficios del DAM

El uso de un sistema DAM conlleva una serie de beneficios sobre todo para las empresas que manejan grandes cantidades de activos digitales. Algunos de estos son:  

  • Organización y búsqueda eficiente, a través de etiquetas, metadatos y palabras clave, que facilitan que se localicen los archivos necesarios sin perder mucho tiempo.
  •  Acceso y colaboración simultánea en los activos. Así los equipos pueden compartir, revisar y aprobar los activos de manera eficiente.
  • Consistencia y control de marca. El DAM te permite establecer permisos y restricciones para supervisar quién tiene acceso y quién puede modificar los activos.

¿Qué es un CMS?

El CMS, también conocido como sistema de gestión de contenido, es una plataforma que facilita que las empresas creen, editen, publiquen y administren todo el contenido de su web, app móvil o aplicación de software. 

Puedes utilizar un CMS para generar nuevas páginas, añadir texto, subir imágenes y videos.

Aunque un CMS incluye una biblioteca de medios que sirve como repositorio para los archivos multimedia compartidos en la web (fotos, vídeos, audios o documentos…), solo debes almacenar archivos multimedia que formen parte de tu web, no para otros usos.

El CMS se utiliza comúnmente para administrar sitios web y blogs, brindando a los usuarios no técnicos la capacidad de actualizar y mantener su contenido sin conocimientos de programación.Algunas herramientas CMS conocidas son: WordPress, Drupal y Shopify.

Beneficios del CMS

Utilizar un CMS presenta una serie de ventajas para aquellos que desean administrar y publicar contenido online. Estas son algunas de las más destacadas: 

  • Facilidad de uso, ya que los CMS están diseñados pensando en la usabilidad, facilitando la creación y edición de contenido incluso para aquellos sin conocimientos técnicos profundos. 
  • Te dan la opción de personalizar y adaptar el diseño y la funcionalidad de tu web, a través de una amplia gama de temas, plantillas y complementos.
  • Todo el contenido puede ser manejado desde una ubicación centralizada. Esto facilita las actualizaciones, la monitorización y el control de la información publicada en la web.

Diferencias clave entre DAM y CMS

Aunque los sistemas de gestión de activos digitales y de gestión de contenido tienen ciertas similitudes, también presentan diferencias. Estas son algunas de ellas: 

En definitiva, tanto los sistemas de gestión de activos digitales como los de gestión de contenido son herramientas poderosas que ayudan a mejorar la eficiencia y la organización del contenido en una empresa.

Así que si buscas maximizar tu presencia online y gestionar tus contenidos digitales de forma eficiente, considera la implementación de un DAM o un CMS según tus necesidades específicas.

Si has llegado hasta aquí y todavía tienes un poco de lío con los contenidos digitales de tu negocio, ya sabes: en Listica te ayudamos a entender lo que necesitas.