
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, permitiendo a las empresas expandir su alcance y llegar a un público global.
Por lo que es posible que hayas escuchado los términos eCommerce y marketplace.
Aunque ambos conceptos se refieren a formas de vender productos online, hay algunas diferencias significativas entre ellos.
En este artículo, te contamos todo sobre el eCommerce y el marketplace para que puedas decidir cuál es la mejor opción para tu negocio.
¿Qué es eCommerce?
Un eCommerce es una web de comercio electrónico en la que se venden los productos de una marca.
En la mayoría de ocasiones se centran en nichos específicos. Por ejemplo, tiendas de ropa, tiendas de disfraces, tiendas de artículos para mascotas, librerías online, tiendas de alimentación.
Existen varias plataformas de ecommerce populares como Shopify, WooCommerce, SquareSpace, BigCommerce y Magento.
Además, estas plataformas permiten la personalización, la gestión de inventario, pasarelas de pago seguras e integración con diversos proveedores de envío.
Ventajas de un eCommerce
- Flexibilidad y control sobre el diseño, la funcionalidad y la experiencia de compra del usuario.
- Relación directa con el cliente.
- Más margen de beneficio, ya que al vender a través de tu propia web, evitas pagar comisiones a terceros.
- Te permite construir una marca sólida y fomentar la fidelidad de tus clientes a largo plazo.
- Tendrás información basada en datos sobre el comportamiento de los clientes, esto servirá para optimizar tus estrategias de marketing y mejorar las conversiones.
Desventajas de un eCommerce
- Requiere de una inversión inicial significativa.
- Mayor responsabilidad logística. Las empresas deben gestionar el inventario y realizar el envío de los productos por sí mismas.
- Competencia intensa, ya que hay muchos eCommerce compitiendo por la atención de los clientes.
¿Qué es marketplace?
Un marketplace es una plataforma digital que agrupa tiendas online que venden productos o servicios de diferentes vendedores y de todo tipo de categorías. Es decir, algo similar a un centro comercial, pero online.
Algunos ejemplos populares de marketplaces son Amazon, eBay, Etsy, AliExpress, Walmart, MercadoLibre.
Los vendedores pueden listar sus productos en el marketplace y aprovechar su alcance y visibilidad para llegar a un público más amplio.
Ventajas de los marketplaces
- Fácil puesta en marcha.
- Ahorro de procesos administrativos, ya que es el marketplace quién hace las transacciones e ingresos por ti.
- Opción de dropshipping (el marketplace te da la posibilidad de gestionar el stock, envíos y devoluciones en tu nombre).
Desventaja de los marketplaces
- Menos personalización.
- Comisiones por transacciones y costos adicionales.
- No puedes crear una base de datos de clientes para futuros fines de marketing.
Diferencias entre eCommerce y marketplace
Si bien el eCommerce y los marketplaces comparten el objetivo de facilitar transacciones por Internet, hay varias diferencias clave:

eCommerce vs marketplace: ¿cuál elegir?
No existe una respuesta única, porque depende de varios factores. Ahí van algunos que deberías tener en cuenta para saber cuál es la mejor opción para tu negocio:
- Tipos de productos y nicho de mercado: algunos productos funcionan bien en un marketplace, mientras que otros se venderán mejor en una tienda online específica.
- Estrategia de crecimiento: si tu objetivo es llegar a una audiencia más amplia de forma rápida, un marketplace puede proporcionarte el alcance necesario. En cambio, si buscas construir tu propia marca y tener un mayor control, el eCommerce será una buena opción.
- Recursos disponibles: evalúa tus recursos financieros, habilidades técnicas y capacidad para gestionar la logística antes de tomar una decisión.
- Experiencia en eCommerce: si tienes experiencia previa en el eCommerce y confías en tus habilidades para administrar una tienda online, puede ser una opción más viable. Y si recién comienzas a vender por Internet, opta por el marketplace.
En última instancia, la elección entre eCommerce y marketplace dependerá de tu presupuesto, necesidades y objetivos específicos.
Recuerda que ambos pueden ser estrategias efectivas de venta online, y lo más importante es ofrecer productos y servicios de calidad, brindar una buena experiencia al cliente y adaptarte continuamente a las demandas del mercado.
Así que evalúa cuidadosamente tus opciones, considera tus recursos y toma una decisión informada que se alinee con tus metas empresariales.
Y tú, ¿ya tienes un eCommerce o marketplace o te lo lo has planteado? Si estás pensando en crear un eCommerce o un marketplace, podemos ayudarte con ello, contáctanos.