
¿Por qué una pyme debe digitalizarse? ¿Qué necesidad hay de complicarse la vida si todo funciona bien, así como lo tenemos?
Pues mira, aunque a ti te parezca que en tu pyme va todo sobre ruedas, puede que no estés considerando todos los aspectos.
En la actualidad, las pymes enfrentan un desafío constante para mantenerse competitivas en un mundo cada vez más conectado y globalizado.
Por eso deben adaptarse. Y una de las formas en las que pueden hacerlo es mediante la digitalización.
¿Qué es la digitalización?
A menudo se confunden la digitalización y la transformación digital, pero existen algunas diferencias clave. En este artículo ya te hablamos de la Transformación Digital, que es la meta a la que aspiramos para diferenciarnos, ofrecer una óptima experiencia y conseguir que nuestros usuarios nos elijan cada vez.
La digitalización es un paso previo y esencial, y se refiere al uso de herramientas digitales para automatizar y mejorar los procesos de un negocio.
Esto incluye la automatización de tareas administrativas como la facturación electrónica, la gestión de inventarios o el seguimiento de pedidos. También abarca el uso de herramientas para gestionar las relaciones con clientes (CRM), analizar datos, realizar videollamadas, colaborar y compartir información en tiempo real con tus empleados o socios.
Al digitalizar sus procesos, las pymes van a mejorar su eficiencia y reducir costos.
Además, la digitalización facilita que las pymes lleguen a un público mucho más amplio, ya que pueden crear una presencia online y utilizar las redes sociales y los motores de búsqueda para llegar a nuevos clientes en todo el mundo.
La digitalización debe ser estratégica y ordenada, con un plan de implementación bien estructurado para asegurar que estemos usando las herramientas digitales apropiadas o adaptadas a nuestro negocio de manera eficiente. Digitalización sí, pero personalizada. No olvidemos que nuestro negocio debe diferenciarse y reflejar lo que somos.
Esto es importante sobre todo para las pymes que operan en mercados locales y que buscan expandirse a nivel internacional donde van a competir con múltiples proveedores.
Está comprobado que las pequeñas y medianas empresas que se digitalizan de manera correcta tienen la mayor probabilidad de éxito en un mercado cada vez más competitivo y conectado.

Ventajas de digitalizar tu pyme
La digitalización ofrece a las pymes varias ventajas. Algunas de las más importantes son:
- Mejora de la eficiencia: ya que permite automatizar muchas tareas y procesos, y esto reduce el tiempo y los costos necesarios para llevarlos a cabo, pudiendo dedicar ese ahorro a tareas más creativas.
- Mayor alcance: gracias a la digitalización, las pymes pueden hacerse ver por un público mucho más amplio. Mediante la creación de una presencia online y la optimización de los motores de búsqueda no tenemos límites de acceso a nuevos clientes en todo el mundo.
- Mejora en la comunicación: la digitalización posibilita a las pymes comunicarse de una manera más eficiente con sus empleados, socios y clientes, empleando herramientas online para colaborar en proyectos o resolver problemas. (como drives en la nube, calendarios compartidos, aplicaciones de gestión de horarios y vacaciones, seguimiento de tareas…)
- Personalización: puedes recopilar información del uso que tus clientes hacen de los servicios o productos y utilizarla para mejorar tus servicios adaptándolos a las necesidades detectadas.
- Mejora en la toma de decisiones: Utilizar herramientas de análisis de datos facilita a las pymes obtener un conocimiento y una comprensión más profunda de sus clientes, sus hábitos de compra y sus necesidades. Esto ayuda a tomar decisiones informadas, adaptarse rápidamente a los cambios y aprovechar las oportunidades para hacer crecer su negocio.

Tecnologías que deberías implementar en tu pyme
La tecnología ha estado cambiando la forma en la que operan las empresas. Algunas de las tecnologías básicas para implementar en las pymes son:
- Dispositivos: que posibilitan que te comuniques con tus empleados, clientes o proveedores de manera más rápida y sencilla.
- Seguridad en la nube: te ayudará a garantizar la recuperación de datos importantes en caso de ciberataques o pérdidas de información.
- Aplicaciones de protección: hay muchas aplicaciones que protegen información relevante o confidencial, y la mantienen a salvo.
- Presencia y ventas online: contar con una página web o una tienda online te facilitará mantener tu información al alcance de todos, vender tus productos o servicios a través de Internet y así ampliar tu visibilidad, posicionamiento y los clientes potenciales para tu pyme.
¡Ojo! Ten en cuenta que tener un perfil en redes sociales no es estar digitalizado, sino un pasito más para tener presencia en Internet. Te decimos esto más que nada porque en las redes sociales no tienes la propiedad de lo que publicas, sino que el contenido está en manos de cada red, con todos los riesgos que esto conlleva (censura, cambios en las condiciones de uso, robos de contenido, suplantaciones de identidad), mientras que en tu página web tú tienes el control. Lo más conveniente es usar las redes como un altavoz de lo que puedes aportarles a tus potenciales compradores y una manera de llevarlos a tu web, que sería tu verdadero lugar en internet.
En conclusión, la digitalización es una oportunidad que las pymes deberían aprovechar para mejorar su competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.
Digitalizar tu empresa no es una opción, sino una necesidad. Y además, te diríamos que una obligación, porque no hacerlo es arriesgarse a que tu pyme corra el riesgo de desaparecer en los próximos meses u años.
Así que si aún no te has digitalizado, no esperes mucho.
Cuéntanos, ¿tu pyme ya está digitalizada?