Posted on Leave a comment

Qué es el error 400 y cómo solucionarlo

¿Alguna vez has intentado acceder a una web y te ha dado error? Seguro que en más ocasiones de las que te hubiera gustado. Uno de los errores más comunes que te puedes encontrar al navegar por Internet, es el error 400, una experiencia negativa tanto para el usuario como para la web. 

En este artículo te explicaremos todo sobre el error 400 y te daremos algunas soluciones efectivas para solucionarlo.

Qué es el error 400

El error 400, también conocido como “Bad Request”, es un código de estado HTTP que indica que la solicitud realizada por el cliente es incorrecta o no se puede procesar. 

Cuando un servidor web recibe una solicitud con errores de sintaxis o información faltante, devuelve una respuesta con el código de estado 400. 
Este error puede presentarse en diversas situaciones: al intentar acceder a una página web, enviar datos a través de un formulario o interactuar con una API.

Causas del error 400

Algunas de las causas más comunes por las que obtendrás un error 400 cuando navegues por Internet son:

URL mal escrita

Si la URL contiene caracteres no permitidos, está incompleta o tiene una estructura incorrecta, el servidor no podrá procesarla adecuadamente y devolverá el código de estado 400.

Por ejemplo: 

https://listica.com/#quehacemos

Si visitas la misma URL con un “%” adicional, tu navegador devolverá un error de solicitud incorrecta 400.

https://listica.com/%#quehacemos

Cookies corruptas o caducadas

Las cookies son pequeños archivos que se almacenan en el navegador del usuario y se utilizan para rastrear información relacionada con la sesión. Por lo que si las cookies asociadas a la página solicitada están corruptas o caducadas, el servidor puede causar un error 400.

Problemas de autenticación

Cuando se requiere autenticación para acceder a una página o recurso, si los datos  proporcionados son incorrectos o insuficientes, es posible que se genere un error 400. Esto ocurre cuando el servidor no puede verificar la identidad del usuario y, por lo tanto, no puede procesar la solicitud.

Redirecciones mal configuradas

Si se han configurado redirecciones de manera incorrecta en el servidor, es posible que se produzca un error 400. Esto puede suceder cuando se intenta redirigir a una página inexistente o cuando la configuración de redirección es incorrecta, lo que confunde al servidor y genera el error.

Problemas de la caché

A veces, el caché del navegador puede almacenar versiones antiguas de una web. Si intentas acceder a una página utilizando una versión en caché desactualizada, es probable que se produzca un error 400. Limpiar la caché del navegador puede ayudar a solucionar este problema.

Tamaño de archivo demasiado grande

Algunos servidores cuentan con un límite de tamaño de archivo, por lo que si una web tiene algún archivo demasiado grande, hay posibilidad de que recibas un código de error 400.

Extensiones de navegador en conflicto

En algunos casos, las extensiones de tu navegador pueden interferir en la solicitud y causar un error 400.

Cómo solucionarlo

Si te has encontrado con el error 400 al intentar acceder a una web o interactuar con una aplicación, existen varias acciones que puedes tomar para solucionarlo. 

A continuación, te contamos algunas soluciones efectivas:

  • Comprueba que la URL esté bien escrita y no contenga errores tipográficos ni caracteres inválidos. Confirma también que estés utilizando el protocolo adecuado (HTTP o HTTPS) y que hayas incluido todos los subdominios o directorios necesarios.
  • Borra las cookies asociadas con el sitio web que te está mostrando el error 400. Puedes hacerlo desde la configuración de privacidad de tu navegador.
  • Verifica los datos enviados a través de un formulario o una solicitud, que todos los campos obligatorios se hayan completado, que los datos estén en el formato correcto y que no excedan los límites establecidos por el servidor. 
  • Limpia la caché del navegador y asegúrate de que no estés viendo una versión en caché desactualizada de la página web. Puedes encontrar esta opción en la configuración del navegador.
  • Comprueba los parámetros de la URL que estén escritos de manera precisa y que estén en el formato correcto.
  • Reinicia el dispositivo que estás usando para acceder a Internet. Esto ayuda a restablecer cualquier configuración o conexión temporalmente defectuosa.

En resumen, el error 400 puede ser decepcionante cuando intentas acceder a una web o tu propia web lo arroja. Sin embargo, con las soluciones mencionadas anteriormente, es posible solucionar este problema y acceder de forma correcta al sitio web deseado.

Si te has enfrentado alguna vez a algún caso frustrante de error 400 puedes dejarnos tu experiencia en los comentarios!