
¿Utilizas mucho el email, trabajas desde el navegador web con aplicaciones como Google Drive, Canva o Dropbox? Si es así, utilizas productos SaaS en tu día a día casi sin darte cuenta.
De hecho, el término SaaS es algo que escuchas cada vez con más frecuencia, ya que en los últimos años ha ido ganando popularidad. Tanta que te parecerá imposible concebir tu rutina diaria sin estas herramientas y aplicaciones. Y aun así, es probable que no sepas a qué se refiere esa palabreja.
Si quieres saberlo, no dejes de leer este artículo en el que te contamos qué es SaaS, cómo funciona y algunos ejemplos. ¡Vamos allá!
¿Qué es el Software como servicio (SaaS)?
El software como servicio, también conocido como SaaS, es un servicio basado en la nube al que se accede a través de un navegador web. Esto significa que no tienes que instalar un software en tu ordenador o servidor.
Algunas de las ventajas de los SaaS:
- Reducción de costos iniciales.
- Accesibilidad desde cualquier lugar.
- Actualizaciones automáticas.
Y sus desventajas:
- Necesitas una conexión a Internet para acceder a ellos.
- Muchas de estas aplicaciones ofrecen multitud de funciones. Vas a pagar por ellas, aunque solo utilizarás un pequeño porcentaje.
- Algunas herramientas no te dejan migrar datos por lo que tienes que implementar un sistema de guardado paralelo.
- En ocasiones te puedes encontrar que al decidir cancelar el servicio de uso de una aplicación SaaS, tienes dificultades para recuperar toda la información subida durante el periodo en que estuviste en la plataforma; es importante averiguar esta condición previamente si lo vas a utilizar para procesamiento de datos financieros, de clientes, o inventarios.
Características del Software como servicio
Aunque hay diferentes tipos de soluciones SaaS y cada uno cuenta con sus propias peculiaridades, coinciden en algunas características comunes como:
- Acceso cómodo para cualquier dispositivo conectado (smartphone, tablet, portátil, computadora). Gracias a eso, los usuarios pueden acceder a los datos e información actualizada en todo momento, puesto que se sincronizan en la infraestructura en la nube de forma recurrente.
- Cuentan con una experiencia e interfaz de usuario mejorada. Esto hace que las webs tengan un aspecto sencillo y la experiencia de navegación sea accesible.
- Funciones sociales y colaborativas. Las herramientas y aplicaciones SaaS facilitan espacios o áreas que pueden ser compartidos por varias personas y en los que colaboran de una manera eficaz.
- Pago por uso o cuota. Por lo general, se paga una suscripción mensual, trimestral o anual. También suelen contar con versiones reducidas de prueba o freemium donde las características de la herramienta se limitan.

Ejemplos de SaaS
Hay muchas aplicaciones SaaS disponibles en el mercado y que cubren la mayoría de las necesidades empresariales. Algunas de las más populares son:
- Google Workspace: suite de aplicaciones de productividad basada en la nube que incluye Gmail, Gmail, Meet, Drive, Docs, entre otras.
- Salesforce: plataforma de gestión de relaciones con el cliente (CRM).
- Canva: aplicación que te permite diseñar materiales visuales profesionales sin necesidad de tener muchas habilidades de diseño gráfico.
- Notion: herramienta de espacio de trabajo integral de productividad y colaboración basada en la nube.
- Slack: aplicación de mensajería instantánea para empresas.
- Zoom: herramienta de videoconferencia remota.
- Dropbox: servicio de almacenamiento y colaboración en la nube que permite a los usuarios almacenar y compartir archivos de forma segura.
- Discord: un servicio de mensajería instantánea y chat de voz utilizado por gamers y por comunidades de diferentes temáticas.
- Zapier: plataforma de automatización de flujos de trabajo.
- Holded: software de gestión de negocios para pymes y emprendedores que te permite gestionar desde un mismo sitio tu contabilidad, facturación, inventario, CRM, proyectos y RRHH.
- Hubspot: es un programa de ventas y marketing entrante que ayuda a las empresas a atraer visitantes, convertir clientes potenciales y cerrar clientes.
- Clinic Cloud: software de gestión clínica y médica, que además incluye módulos de gestión financiera y marketing.
- Bonsai: solución financiera y de gestión empresarial todo en uno que facilita a los autónomos, agencias y pequeñas empresas gestionar su trabajo de forma más eficiente y expandir su negocio.
- Workday: ofrece una suite ERP en la nube que abarca la gestión financiera, la gestión de recursos humanos y la planificación empresarial.
Como puedes ver, en la actualidad, el uso de herramientas SaaS se ha convertido en algo cotidiano para muchas personas y empresas, y se espera que continúe creciendo en popularidad y relevancia en el futuro.
Y si eres de esos que no quiere depender de las grandes tecnológicas, no te preocupes porque hay una solución conveniente: encontrar un software en modalidad SaaS que sea específico para empresas pequeñas del sector de tu negocio, que garantice la seguridad en la nube y la exportación de los datos cuando se precise.
¿Te suena bien tener un sistema para gestionar las finanzas, clientes, empleados, pacientes o inventarios de tu negocio sin desembolsar un platal? Pues eso es posible y nosotros te ayudamos con ello, contáctanos.