
El Design Thinking es una metodología de trabajo que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a su enfoque centrado en el usuario y su capacidad para generar soluciones innovadoras y creativas.
A continuación, te explicamos las fases del Design Thinking y te ponemos como ejemplo el caso de una empresa de logística que puede utilizarlo para diseñar una aplicación móvil que permita a los clientes hacer seguimiento de sus envíos en tiempo real.
¿Cuáles son las fases del Design Thinking?
Como todo proceso tiene sus fases y el Design Thinking no iba a ser menos. Así que vamos allá:
Fase 1: Empatizar
Toda empresa debe conocer y comprender las necesidades, deseos, limitaciones y expectativas del usuario final.
Por eso, la empatía es clave para diseñar soluciones efectivas, ya que permite identificar los problemas reales que los usuarios enfrentan en su día a día.
Para ello es necesario realizar investigaciones de campo y entrevistas a los usuarios, observar sus comportamientos y experiencias, y ponerse en su lugar para entender sus perspectivas y necesidades.
En el caso de la empresa de logística, el equipo de desarrollo de la aplicación puede servirse de técnicas como la observación y la entrevista para entender las necesidades y deseos de los clientes en cuanto al seguimiento de sus envíos.
Fase 2: Definición del problema
En esta fase, se utiliza la información obtenida en la fase anterior para establecer una definición clara del problema y específica para poder generar ideas efectivas en la siguiente fase. También se definen los objetivos que se quieren lograr con la solución propuesta.
Para nuestro ejemplo, uno de los propósitos puede ser el de reducir el tiempo que los clientes tardan en obtener información sobre sus envíos.
Fase 3: Ideación.
El problema ya se ha definido, así que es el momento de comenzar a pensar en soluciones. No pongas límites, puesto que cuanto más amplio sea el rango de ideas, más creativas, innovadoras y efectivas serán las soluciones.
Para lograr esto, puedes emplear diferentes técnicas de pensamiento creativo, como el brainstorming o el mindmapping.
En el caso de la empresa de logística, una de las ideas sería la de crear un sistema de seguimiento de envíos en tiempo real a través de una aplicación móvil para los clientes.
Fase 4: Prototipado
En esta etapa se crea una versión tangible de las ideas que se generaron en la fase anterior.
A esta versión se la conoce como prototipo y puede ser un dibujo, un modelo en papel o un diseño en un software, que posibilite visualizar la idea de manera más concreta.
Esto se realiza con la intención de obtener una retroalimentación temprana de los usuarios para saber qué soluciones son las más efectivas.
En nuestro ejemplo, se podría diseñar una maqueta o una simulación de la aplicación móvil para tener comentarios de los clientes y hacer mejoras.
Fase 5: Prueba
Ahora es el momento de probar los prototipos con los usuarios con el fin de que validen o rechacen las soluciones propuestas, para iterar y mejorar.
En el caso de la empresa de logística, se pueden hacer pruebas de usabilidad de la aplicación móvil con un grupo de clientes y así validar el prototipo que se desarrolló en la fase anterior.
De hecho, la retroalimentación que se obtiene sirve para iterar y mejorar las soluciones.
Fase 6: Implementación
Una vez que se han probado las soluciones con los usuarios y se han llevado a cabo mejoras, se comienza a implementar lo definitivo.
En esta fase, el equipo ejecuta las soluciones diseñadas para resolver el problema y mejorar la experiencia del usuario.
Aquí es clave que el equipo esté comprometido con la implementación y se asegure que se respeten los objetivos establecidos en la fase de definición.
En el caso del ejemplo, una vez que se han implementado las mejoras en la aplicación móvil y nos hemos asegurado de que las funcionalidades imprescindibles funcionan bien, se lanza la aplicación al público en general.
Ya ves que cada fase tiene un objetivo específico y se recurre a diferentes técnicas para lograrlo.
Esperamos que esta explicación te haya servido para comprender mejor cómo funciona el Design Thinking.
Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda para aplicar esta metodología en tu negocio, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a resolver cualquier problema que tengas empleando soluciones tecnológicas efectivas y centradas en las necesidades de tus clientes.