Posted on Leave a comment

Web1 a Web3: cómo Internet se reinventó y revolucionó nuestras vidas

La aparición de Internet ha sido uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad, que vino a revolucionar y transformar la forma en que nos comunicamos, aprendemos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea. 

Desde su nacimiento en los años 60 como proyecto de investigación hasta su estado actual como red global, Internet ha evolucionado en múltiples dimensiones, y su impacto en la sociedad es innegable.

En este artículo exploraremos los inicios y evolución de Internet. 

Orígenes de Internet

Internet es una red global de dispositivos interconectados que ha cambiado la manera en la que vivimos y trabajamos, y a la que podemos acceder desde cualquier lugar. 

Pero, ¿dónde empezó todo?

Los orígenes de Internet se remontan a la década de 1960, cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos inició un proyecto de investigación llamado ARPANET. 

Su objetivo era crear una red de comunicaciones segura y resistente a fallos, capaz de sobrevivir a un ataque nuclear. 

A medida que ARPANET se expandió, se convirtió en una red abierta que permitía a las personas de todo el mundo conectarse y comunicarse.

Web1: los inicios de Internet

La Web1, también conocida como web estática, fue la primera etapa en la evolución de la World Wide Web.  

Era una versión básica de Internet de solo texto, con páginas estáticas que no cambiaban mucho, en la que se compartía información básica y los usuarios solo podían consumir contenido, no crearlo.

Estas primeras páginas web se crearon usando HTML y FTP (File Transfer Protocol) para mostrar texto, imágenes e hipervínculos, pero carecían de características como vídeos incrustados o elementos de diseño que son comunes en la actualidad. 

Esto significaba que los creadores tenían que codificar sus webs de manera manual y actualizarlas cada vez que querían agregar material nuevo. 

Web2: la web social

A medida que Internet evolucionaba, los usuarios comenzaron a utilizarlo para compartir información y conectarse con otras personas en todo el mundo. Esto dio lugar a la creación de la Web2. 

Las webs dejaron de ser solo un medio para acceder a información estática y se convirtieron en un espacio interactivo donde los usuarios se relacionan activamente con el contenido web, participan en discusiones y expresan opiniones a través de plataformas online como redes sociales, foros, blogs, wikis, podcasts o sitios para compartir vídeos. 

De este modo la Web2 se volvió más social y colaborativa, y las empresas empezaron a usarla como una herramienta de marketing y de comunicación con sus clientes.

Una de las características clave de la Web 2 no es solo su capacidad para facilitar la conectividad social, sino también su aspecto de personalización. 

Esto permitió que los sitios web adaptaran el contenido en función de las preferencias individuales recopiladas a partir de las actividades de los usuarios o el análisis de datos.

En Web2, los usuarios no tienen control sobre la información y los datos que se recopilan, y son las grandes tecnológicas quiénes los almacenan y hacen uso de ellos. 

Y todo se resume en una transacción: tú me das tus datos y yo te dejo que utilices mi aplicación. 

Web3: el presente y futuro

Web3 es la tercera y más avanzada versión de la World Wide Web. 

Utiliza tecnologías como la web semántica, el aprendizaje automático (ML), Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y blockchain para proporcionar una red más inteligente, segura y descentralizada.

Se considera el Internet de la próxima generación, donde todo lo que se podía hacer en Web2 todavía se puede realizar, pero de una manera descentralizada. 

A diferencia de las versiones anteriores de Internet, Web3 se basa en protocolos descentralizados que permiten más control sobre los datos y protegen la privacidad del usuario.

Además, promueve una mayor transparencia y equidad en la economía digital, al tiempo que aborda cuestiones como la propiedad de los datos y la seguridad online. 

Diferencias entre Web1, Web2 y Web3

La integración de los conceptos Web1, Web2 y Web3 tiene el potencial de crear una web más inclusiva y accesible para todos los usuarios. 

Aquí puedes encontrar algunas de sus diferencias: 

En conclusión, Internet ha evolucionado mucho desde sus inicios y lo seguirá haciendo en el futuro. 

Porque cada iteración ha permitido una mayor colaboración y conectividad entre los usuarios, lo que ha llevado a la creación de nuevas formas de interacción y tecnologías emergentes.

¿Conocías las diferencias entre Web1, Web2 y Web3?